sábado, 12 de marzo de 2016

No siempre tristeza es depresión.



http://www.elartedesabervivir.com/articulos/superacion-personal/Depresion-enfermedad-o-solo-un-sentimiento-de-tristeza




La depresión, es una enfermedad grave y común que nos afecta física y mentalmente en nuestro modo de sentir y de pensar. La depresión nos puede provocar deseos de alejarnos de nuestra familia, amigos, trabajo, y escuela. Puede además causarnos ansiedad, pérdida del sueño, del apetito, y falta de interés o placer en realizar diferentes actividades.
La mayoría de las personas a sentido alguna vez, una inmensa tristeza en sus vidas. Esto es normal. Pero si esta tristeza o actitud depresiva continúa por mas de dos semanas, se debe buscar ayuda. Sentir tristeza es normal, estar deprimido no lo es.
La depresión no es simplemente una angustia, es también una tristeza o melancolía permanente. Nos lleva a sentir inútiles, sin esperanza; a veces, es posible que nos queramos dar por vencidos.



Vincent van Gogh 's 1890 la pintura Doliéndose anciano (' En la Puerta 'de la Eternidad)



¿Cuáles son los diferentes tipos de depresión?

Existen varios tipos de trastornos depresivos. Los más comunes son el trastorno depresivo grave y el trastorno distímico.

El trastorno depresivo grave, también llamado depresión grave, se caracteriza por una combinación de síntomas que interfieren con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer, y disfrutar de las actividades que antes resultaban placenteras. La depresión grave incapacita a la persona y le impide desenvolverse con normalidad. Un episodio de depresión grave puede ocurrir solo una vez en el curso de vida de una persona, pero mayormente, recurre durante toda su vida.

El trastorno distímico, también llamado distimia, se caracteriza por sus síntomas de larga duración (dos años o más), aunque menos graves, pueden no incapacitar a una persona pero sí impedirle desarollar una vida normal o sentirse bien. Las personas con distimia también pueden padecer uno o más episodios de depresión grave a lo largo de sus vidas.


https://pixabay.com/es/la-depresi%C3%B3n-salud-mental-tristeza-824998/

La población en general no tiene mucho conocimiento. Especialmente en la adolescencia, que es la etapa de mayor confusión y cambios, una enfermedad de este estilo podría causar un trastorno que en la adultés sea más difícil revertir.
Hoy en día para los adolescentes, no es nada fácil enfrentar a la sociedad, ya que es una etapa muy conflictiva sumado a la sociedad de hoy, a las problemáticas sociales, los problemas familiares, que también se los transmiten a los hijos, las relaciones en general se tornan complicadas. Todo esto puede generar trastornos psicológicos.
Las razones para caer en un estado depresivo son muy variadas. Algunas personas caen en depresión cuando experimentan un acontecimiento emotivo en sus vidas, por ejemplo, cuando pierden su trabajo,terminan una relación amorosa, en la perdida de un familiar. 
A otras personas les puede afectar como resultado de una suma de factores y acontecimientos: Cuando migran y dejan atrás su país; cuando sienten falta de habilidad para comunicarse; cuando les resulta difícil entender e integrarse a una nueva cultura. Sin embargo, hay gente que puede llegar a sentirse deprimida sin ninguna advertencia previa.

Medicamentos

Los antidepresivos normalizan las sustancias químicas naturales del cerebro llamadas neurotransmisoras, principalmente la serotonina y la norepinefrina. Otros antidepresivos normalizan el neurotransmisor dopamina. Los científicos que estudian la depresión han descubierto que estas sustancias químicas en particular participan en la regulación de los estados de ánimo, pero no están seguros de cómo exactamente funcionan.






























Si usted desea saber mas información al respecto, visite las siguientes paginas:




Licencia de Creative Commons
Tristeza no es igual a depresión by Yamileth is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.

No hay comentarios:

Publicar un comentario